sábado, 17 de octubre de 2009

trabajo final

PRIMER TEMA: Analice en el documento de "la escuela como dispositivo estético" los contextos conceptuales que se proponen en las formas de la escuela.

En el primer documento de la escuela como dispositivo estético, el autor muestra las diversas formas que tiene la escuela, apoya en el modelo de la escuela de Occidente, en el texto se deja ver la escuela como aquella institución especifica, fuerte y poderosa, donde aparentemente se protege al niño-niña, joven, del mundo peligroso y corrupto en el cual vive; exponiendo sus ideas individualistas, bajo la mirada y el control del estado, Esta forma de escuela se convierte en las institución donde los estudiantes, deben ser colonizados bajo la falsa premisa de de escolarizarlos, sin importar sus pensamientos, sensibilidades, tratando de enseñar lo que para ellos es la moral y la verdad, donde el proceso de aprendizaje es el resultado, de la reproducción de sujetos que el estado quiere y no sujetos como resultado de su propia auto creación.

SEGUNDO TEMA: Desde la perspectiva estética del documento analice la relación: formación creación que propone el autor y como estos conceptos generan en la escuela escenarios para el conocimiento.

El autor en el texto hace una crítica muy fuerte hacia el tratado pedagógico de Juan Luis Vives, donde expresa que ese tratado, derrotó la estética popular de Grecia e instauro en la escuela ese espacio, donde impera la sensibilidad por el auto sacrificio y la obediencia que exige el estado. Para el autor seria más pertinente inscribir la escuela en una forma de gobierno donde la libertad y la sensibilidad, fuesen la forma más adecuada, más sana que fundamente sus intereses, entonces el conocimiento estaría más encaminado hacia la participación activa del estudiante, donde tengan como base esa idea de poderse gobernar a sí mismos.
Sin embargo el autor comenta en el texto, que esa relación de comunicación de los estudiantes, con medios masivos de comunicación, como el computador, la internet, con grupos sociales y culturales, esa relación permite que el conocimiento no se encuentre únicamente en la escuela, sino por el contrario pueda ser adquirido en otros contextos por fuera de ella.

TERCER TEMA: A la luz de los dos textos como interpreta usted el concepto de experiencia estética?

En uno de los textos se habla de la experiencia estética como todos aquellos sucesos que adquirimos a través de los sentidos y que cobran un valor estético cuando se experimenta desde lo bello, desde lo que se puede sentir como placer y bienestar; sin embargo en el otro documento vemos como la forma-escuela, rompe con esa magia y esa belleza, manipulando, aquellos sucesos e impide una formación integral de sujetos críticos y capaces de formarse a sí mismos, por el contrario, la escuela se comporta como un ente represivo que utiliza el miedo y el castigo como mecanismo de control; lo ideal para nosotros sería que la escuela se comportara como aquel dispositivo, donde la sensibilidad del sujeto, pueda ser explorada, vivida, donde pudiera interactuar en contextos involucrados con el arte, para hacer más significativo el aprendizaje, de cómo esas sensaciones de placer y bienestar intervienen y fortalecen ese proceso de aprendizaje.
La experiencia estética se encuentra vivida en cada uno de nosotros, pero puede ser permeada por otros (la iglesia, el estado, la escuela) que de una u otra forma, necesitan construir sujetos para la producción y reproducción de sus arbitrarias leyes.

CUARTO TEMA: En que aspectos destaca el autor la reflexión que propone entre el sicoanálisis y la experiencia estética. Explique cada una de las relaciones.

El psicoanálisis y la experiencia estética: la experiencia estética estaba rodeada por aquellos eventos que por medio del arte, se inspiran y realimentan en las otras experiencias pasadas; el arte es entonces un espacio intermedio para el psicoanálisis, el arte es un espacio transitorio. En la experiencia estética lo bello apunta al entendimiento y lo sublime a la razón, inauguran el principio de la subjetividad. Para el psicoanálisis las impresiones estéticas son aquellas que nos marcan y nos dejan huellas, dando forma a cada uno como sujeto; Ahí se relacionan las dos, cuando hablamos de percepción y memoria y aunque no pueden suceder al mismo tiempo se entrecruzan entre lo racional y sensorial entre los sentidos y lo reflexivo.


QUINTO TEMA: La diferencia y la relación entre experiencia estética y experiencia de conocimiento trasnversaliza los contenidos de la educación y la estructura de la escuela en diferentes niveles. Desde la perspectiva de los dos textos analice las diferencias, los límites y los umbrales en donde confluyen las dos formas de experiencia

Cuando se configura una experiencia estética, se da lugar al conocimiento y abre umbrales a jugar y a pensar, el activar a través de la experiencia estética la curiosidad y el deseo de saber, como forma de placer, la memoria que hace parte de esas experiencias estéticas, también hacen parte en el aprendizaje en la escuela; Al educar debemos promover el arte, para hacer seres libres y autoconscientes, pasar por encima del aparato actual de la escuela, sacar al estado de la formación de los sujetos, porque no sabe formar íntegramente desde la libertad. Cuando un sujeto se siente libre y se halla en un espacio donde se interrelaciona con el arte y el juego, se habilita en él la capacidad de pensar y construir tanto su propio conocimiento como su propio juicio.

INTEGRANTES:
MARIA ANDREA CARDONA
LEIDY MARITZA TORO
DIANA FRANCO


sábado, 10 de octubre de 2009

Sobre el documento de Klafki

pregunta:
En el documento de Wolfgang Klafki, se esbozan reflexiones que más adelante profundizaremos sobre el sujeto racionalidad y pensamiento. Analizar en la propuesta de este documento las condiciones que hacen emerger la posibilidad de formar el pensamiento para la autodeterminación, la autonomía y la razón: si este fue un proceso moderno de la educación analice desde Klafki como se presentan estas alternativas y cuales con hoy las condiciones que nos permiten mirar el alcance de esta propuesta. Es decir que se ha revisado, que ha cambiado o que ha quedado inconcluso.

reapuesta:
En el documento de Wolfgan Klafki, “la importancia de las teorías clásicas de la educación para una concepción de la educación general hoy”, se expone , sin más, una temática que se ocupa de plantear las condiciones que hacen emerger la posibilidad de formar el pensamiento hacia la autodeterminación, la razón, dentro de las teorías clásica de la educación. Entre las condiciones que permiten formar al sujeto hacia la autodeterminación racional se encuentran la autoactividad, la educación general, la historia de la humanidad, la individualidad, todas en su mayoría posibilitan un sujeto dentro de un proceso de apropiación y de discusión critica, por ejemplo la historia de la humanidad ofrece dentro de la educación al educando posibilidades y tareas de un existencia humanizada guiada por la razón orientada hacia la libertad; por otra parte la individualidad es una condición previa que desarrolla lo general es decir, por cuanto el sujeto individual persigue cosas razonables orientándose hacia la totalidad de los sujetos iguales a él. Ahora si es posible hablar de tener claro lo anterior, se puede entonces hablar de cuáles son las condiciones que nos permiten mirar el alcance de todo esto en la actualidad, por ejemplo se tiene que se ha revisado el concepto de educación general es decir el concepto de educación para todos, ya que existen condiciones económicas, sociales, políticas que no permiten hacer efectiva dicha educación general, dicha situación ha hecho que se replantee las teorías clásicas de la educación ya que simplemente trataban de ignorarlo, por otra lado a parte de la desigualdad social, económica también se hablaba la desigualdad de géneros ya que antes la educación era para la masculinidad , pero esto se llego a reformar completamente. Por otra parte algo que ha quedado inconcluso y esto básicamente por su temática, y su proceso es la historia de la humanidad.

sobre el documento de klaus.

pregunta:
Teniendo en cuenta que venimos trabajando la Noción de civilización, y en él la forma como reflexionamos el devenir del proyecto educativo, se propone hacer una lectura del documento de Andrés Klaus "Concepciones filosóficas y pedagógicas de la formación" para revisar que formas discursivas constituyen umbrales frente a la pedagogía, es decir como los contextos de la formación también tienen un papel importante en La reflexión que articula la escuela al ideal civilizador y a la forma como pensamos la educación.

respuesta:
Comencemos por decir que el concepto de formación proviene de neohamanismo; cabe aclarar que en lea actualidad la pedagogía se ha tomado el derecho de ser una de las tematizadoras principales del concepto de formación.
Creando así una discrepancia en este sentido desde tres posturas; la primera sostiene que al igual que la educación la formación es un concepto comodín; la segunda solo se remite al no reconocimiento de la misma; y por ultimo una postura un poco más optimista que las anteriores tratan de descubrir nuevos horizontes de fundamentación y de sentido para la misma.
En una formación adecuada se busca el desarrollo de toda las capacidades humanas que permiten en el sujeto pueda desempeñarse adecuadamente por decirlo así dentro de una sociedad en cualesquier momento de su vida, brindándole las herramientas necesarias para actuar con solvencia

viernes, 2 de octubre de 2009

taller del sabado 26 de septiembre
Desarrollo del taller:
1. Desde la propuesta de Norbert Elías: que papel cumple el proyecto educativo en el proceso civilizatorio? para esto es necesario mirar el aporte de Javier Sáenz en el primer capítulo de desconfianza civilidad y estética y sacar algunas conclusiones que relacionen estos dos textos.

El proyecto educativo según Norbert Elías configuro un proceso civilizatorio de larga duración, la civilización se relaciona, en efecto, a algo indeterminado, en progresión constante, lo que implica y contiene a su vez, la idea de "progreso”; hecho muy similar a los aportes de Sáenz , cuando hace referencia a las prácticas para la civilidad que consistían en “el examen y vigilancia exhaustiva sobre el cuerpo la palabra y la interioridad del alma de los alumnos; imitación del maestro virtuoso y el uso pedagógico de las emociones… entre maestro y alumno”(saenz:19); practicas que eran aplicadas sobre todo a los pobres, pues eran consideradas una solución al pauperismo, y es esa urgencia de instruirlos y formarlos dentro de un entramado, que sin duda se relaciona a la idea de progreso planteada por Elías, para poder seguramente hablar de civilidad.

2. Porque es importante el discurso pedagógico para administradores de políticas públicas?, sobre todo en grandes ciudades?

Según lo planteado por Javier Sáenz, se puede afirmar que, los administradores de políticas públicas consideran importante el discurso pedagógico básicamente porque este, se convierte en un escenario en los que se presenta una intensa presión “homogenizadora”, ya que como lo señala Javier Sáenz las instituciones educativas así como las instituciones políticas, buscan normalizar de manera explícita las formas de conocer, para de esta forma “como lo señalan diversos analistas, en Bogotá y en las grandes ciudades latinoamericanas configurar una cultura hibrida y fragmentada” para lograr así un proceso de masificación estructural, obteniendo de esta manera un mayor control del estado, por parte del gobierno.

3. Que nexos establece Javier Sáenz entre cultura y educación? Desarrolle alguna de estas reflexiones.

Algunos de los nexos que establece Javier Sáenz entre cultura y educación, son:
- “las practicas de formación de la población por fuera de la escuela en una gran ciudad latinoamericana como Bogotá, operan en un escenario cultural bastante complejo”(saenz:27)
Esto lo afirma el autor, básicamente porque la cultura urbana es un escenario donde opera toda una pluralidad “formada por una enorme diversidad de estilos de vivir, de modos de habitar, de estructuras de sentir y de narrar”(Barbero,1996. citado por saenz:29) que puede poner límites a la educación, y esto hace referencia a la capacidad de estas prácticas para afectar, conmover, lo que puede generar divergencias en las actitudes, conocimientos y comportamientos de la población.

- “en contra de la escuela y de las formas escolarizadas de formar a la población por fuera de la escuela, estaría operando también en el nuevo entramado cultural urbano una nueva oralidad”(saenz:30); dicha oralidad, es una oralidad intervenida por los medios de comunicación: prensa, radio, televisión, internet.

Es decir, hablando a nivel educativo, este papal que antes lo cumplía solo las escuelas, en la modernidad no solo lo llevan las escuelas, existen también otras formas de control como son la familia, la tecnología pero sobre todo los medios masivos de comunicación

4. Que problemas históricos siguen estado en el marco de discusiones contemporáneas sobre el tema de la civilidad, educación y cultura urbana?

Como lo señala Javier Sáenz , sobre el tema de la educación se retoma que “… la pedagogía se ha constituido históricamente en un campo de disputa: un lugar de tensiones y luchas”, esto básicamente porque se hace muy difícil ignorar aquellos problemas complejos de las prácticas sociales como: las relaciones entre individuos y sociedad, entre moral y conocimiento, entre medios y fines, entre contextos y propósitos, en fin, problemas que siguen estando en el marco de las discusiones contemporáneas que afectan la educación.
Por otra parte un tema que se sitúa en las fronteras problemáticas de la sociedad (aunque no se acepte) en las practicas modernas a nivel cultural, es con lo que se refiere al control tan grande que está tomando cada vez más los medios masivos de comunicación: prensa, radio, televisión, internet; para controlar a los individuos sobre todo con la cultura del consumo. Un problema que sigue estando ahí latente, aunque sus discusiones no sean tan radicales.

5. Conoce usted proyectos de formación ciudadana en Medellín? Consulte página de la alcaldía. Opine sobre alguno de ellos a partir de sus reflexiones sobre formación, civilidad y convivencia.

La alcaldía de Medellín, tiene un programa que brinda oportunidades de capacitación, práctica empresarial y de inserción laboral a jóvenes, mujeres y mayores de 29 años, para que mejoren su capacidad y posibilidad de acceso al mundo del trabajo, uno de los proyectos que mas nos ha llamado la atención es el que se denomina como Formación para el trabajo, donde se busca beneficiar a jóvenes de la ciudad de los barrios más necesitados de los estratos 1, 2 y 3, que a pesar de haber tenido oportunidades de entrar a la violencia y a la delincuencia, han sabido vivir al margen de ella. Se capacitan en diversas áreas técnicas y humanas; dicho proyecto es sin duda un aporte muy grande para la civilidad, ya que contribuye a una mejor formación y por lo tanto al progreso de la nación.

Trabajo realizado por: Juan López y Leidy toro

miércoles, 23 de septiembre de 2009

taller del sabado 19 se septiembre

PRIMER PREGUNTA

en las primeras dos paginas el autor explicita sus apreciaciones sobre el concepto de civilización, por favor haga un breve comentario de cada uno de los seis puntos y comente su apreciación en ellos sobre el concepto de civilización.

1° El autor afirma en esta parte que, la función general que cumple el concepto de civilización, es que expresa la conciencia de occidente y como no, si es en cierta forma, la civilización es la que le da una identidad propia a occidente, incluso entonces me atrevería a cualquier parte del mundo, por esta cuestión que plantea que la civilización caracteriza aquello que expresa su peculiaridad y de lo que se siente orgullosa una sociedad. Sin embargo como todo, tiene su pero, y es sobre esto que el autor empieza hablar en el segundo punto.

2° El autor afirma que "la civilización no significa lo mismo en distintos países" , este punto es importante, ya que reconocer como un significado que le dan los franceses e ingleses al concepto de civilización, en Alemania significa lo mismo pero con un diferente concepto "la cultura" ,es esto lo que da origen a entender el por que mas adelante el autor haría tanta referencia a “la antítesis entre las nociones de cultura y de civilización", es decir antítesis que descansa sobre dos concepciones muy diferentes en cada una de las sociedades.

3° Reconocer que el concepto de civilización o cultura, no es traducible sin mas al francés o al ingles en el primer caso, y al alemán en el segundo, da un viso de como ciertas palabras resultas comprensibles solo a la comunidad a la que pertenezca, lo cual es cierto e indiscutible, y se vivencia incluso en lo mas simple de nuestra vida, un ejemplo es que conceptos que para nosotros los paisas significas una cosa, para los costeños, cachacos puede resultar algo muy diferente.

4° El autor comenta otras diferencias entre los dos conceptos, civilización y cultura, donde se rescata una (para mi) muy importante que diferencia a los dos conceptos ya que por ejemplo, civilización representa la conciencia de si mismos, pero que tiene los pueblos, es decir una parte de la nación, mientras que cultura es la conciencia de si mismo pero que tiene en este caso la nación.

5° reconocer que la autoconciencia nacional que se representa con los conceptos de cultura y civilización, es también diversa, suena contradictorio ya que las dos, se supone tiene un mismo significado dicho en el punto 2, no obstante, a lo que es autor se refiere, es básicamente a que en Alemania su orgullo es su cultura, mientras que el Francia e Inglaterra su orgullo es su civilización.

6° el autor plantea en este punto, algo similar a lo planteado en el punto 3, Sin embargo, aquí hace referencia al valor emocional y tradicional que en cada concepto subyace para su nación, lo cual es interesante, ya que los mismos términos no tienen el mismo sentido ni expresan las mismas realidades en una nación diferente..


SEGUNDA PREGUNTA
¿Cuáles considera usted que son los principales conceptos, que desarrolla el autor para relacionar arte y cultura.

Dentro de mi apreciación , el autor relaciona arte y cultura, con conceptos como: el movimiento literario , el movimiento filosófico, propiamente en Alemania; esto básicamente porque propició el nacimiento de las artes, fortaleciendo en gran medida la autoconciencia alemana( de su idioma, el hombre culto), lo que establecería entonces el arte como su orgullo, lo que le dio al concepto de cultura, su sentido y su intención típicamente alemán (cuando desean expresar el orgullo de sus propias realizaciones) .

TERCER PREGUNTA.
¿Cómo relaciona la idea de nación con el proceso de civilización y de cultura?

El autor a lo largo de su trabajo trata de hablar sobre su antítesis desde un contexto nacional, ya que como el mismo lo afirma “la autoconciencia nacional que se representa con las concepciones de cultura y civilización son también diversas” por ejemplo para la nación Alemana el orgullo es su cultura, mientras que para las naciones francesa e inglesa su orgullo es la civilización.
Sin duda ya sea la cultura o la civilización, estas se incorporan dentro de cada sociedad, para definir el comportamiento nacional, ya que se van convirtiendo poco a poco en rasgos nacionales, por ejemplo: las clases medias alemanas se fueron convirtiendo poco a poco en la propia nación. Por lo tanto la cultura y la civilización entonces constituyen el carácter nacional.

CUARTA PREGUNTA
¿Qué diferencias explicitas encuentra entre el modelo francés de civilización y el modelo alemán de civilización?

El concepto de civilización en Alemania, para mi, resultó el concepto mas difícil de deducir, ya que lo único que tenía como referencia era que “el concepto alemán de civilización, es un valor, pero un valor de segundo grado”, es decir, tal palabra se refiere a algo muy útil, pero de importancia sin embargo superficial para los alemanes, puesto que para ellos tiene un valor mas importante la cultura por su valor emociona y tradicional.
Por otra parte el concepto de civilización en Francia, como ya es mencionado, tiene un valor emocional y tradicional mas grande, idéntico al concepto de cultura reflejado en la conciencia alemana, sin embargo este concepto de civilización en los franceses , es sobre todo el reflejo del destino social de ellos, es por eso que es un proceso lento , en el que se avanza, para reforzar seguramente mas su orgullo

ULTIMA PREGUNTA
¿Qué papel cree usted que juega en los dos modelos el proyecto educativo? amplíe su respuesta (ampliar si es posible contextos para investigar)

El papel de la educación es muy importante para el proceso de civilización, sin su ayuda, según las investigaciones de Elias, deduzco, sería imposible tratar de superar la situaciones de barbarie y decadencia, esto claro, desde una perspectiva francesa, pero, ¿será que la educación es un factor que garantice la posibilidad de superar las situaciones de barbarie y decadencia?, porque si es así ¿Qué le falta a nuestra educación para superar esta realidad que cada día nos atormenta cada vez más?

Ahora, referente a lo cultural, la educación juga un papel muy importante al fortalecer la autoconciencia de su nación, sin embargo, referente a la educación colombiana, sería entonces apropiado fortalecer esa autoconciencia (tan tristemente desvalorizada, y perdida por tantos colombianos), si de verdad queremos mas personas que sientan orgullosas por su nación; ¿será esta una realidad que se pueda alcanzar?

viernes, 18 de septiembre de 2009

Taller
1. Proponer un glosario
Glosario del documento las unidades del discurso.

Semejanza semántica: relación en el significado de algunas palabras.
(Semántica: estudio de la significación de las palabras)

Antología: colección de trozos literarios selectos.

Aforismo: sentencia breve y doctrinal

Cronología: ciencia que tiene por objeto determinar el orden y fechas de los sucesos históricos.
Coyuntura: Articulación o trabazón movible de un hueso con otro.

Bullir: Dicho del agua o de otro líquido: hervir producir burbujas por la acción del calor.

Garrulería: Charla de persona gárrula.

Homologo: que están colocados en el mismo orden.
Alegórico: simbólico.

Remanente: residuo.

Sintaxis: formar oraciones.

2.¿Qué es un concepto?

Concepto: es la idea generalizada de concebir algo.

3.Analizar los siguientes conceptos.

Discontinuidad: dícese de algo que no es continúo.
Umbral: entrada de algo.
Limite: frontera final que se establece.
Ruptua: dícese de la separación de algo.
Serie: es una colección que tiene una secuencia ya establecida.
Transformación: dícese de algo (hecho, circunstancia) que opera dentro de un objeto, un ser vivo, un lugar… produciendo un cambio.

4. Definir de acurdo a las experiencias propias en la cultura
Tradición: transmisión hecha de generación en generación
 las novenas de navidad en familia.
 La feria de las flores.

Influencia: provocar sobre otra persona efectos en algo ya sea en favor o en contra de la persona

 los comportamientos familiares, influyeron en la consolidación de mi personalidad.

Desarrollo evolución: pasar progresivamente de un estado a otro
 vivenciado por ejemplo en los Medios de transporte: tren (monte uno en el jardín botánico)- metro.

Mentalidad o espíritu: dícese de algo inmaterial
 la religión que profeso, la católica, muy popular en la cultura

5. ¿Qué libros y obras deberían ser leídos por cualquier persona? ¿por qué?

 libros que considerado pueden ser leídos por cualquier persona son aquellos que tratan temas de superación personal, bienestar emocional es decir todos aquellos que ayuden a superar, controlar tanto la mente como el cuerpo, pero sobre todo que pongan en juego todo ese conjunto de elementos que conforman los autos (del griego “mismo” ejemplo: autonomía, autosuficiente…).
Dichos temas los considero son tratados especialmente en los libros, ya que son un juego de relaciones teóricas dentro de un tema en particular, muchas veces homogéneos pero que en su mayoría son variables y relativos.

 En cuanto a las obras que considero pueden ser leídos por cualquier persona, escogería los ensayos filosóficos de Zuleta, teniendo en cuenta que dicho autor incursionaba en las más diversas disciplinas. sus ensayos no solo nos dan una mirada crítica de los temas que él presenta, sino que además brinda la posibilidad de conocer de todo un poco.
Considero todos los trabajos de Zuleta como obras ya que sus escritos son únicos, deslumbrantes y absorbentes por eso tienen nombre propio “las obras de Zuleta”.

6. Al final del capítulo, las unidades discursivas, el autor propone cuatro
hipótesis. haga una propuesta de una quinta hipótesis, reduciendo una de ellas y sustente el porqué.
Quinta hipótesis: respecto a la segunda hipótesis, me parece que el autor hace un mayor énfasis en la parte de la forma de los enunciados, por lo que considero que debería tratar también la parte de las relaciones sobre todo con lo que tiene que ver con el tipo de encadenamiento de los enunciados. Dicha hipótesis la plantearía entonces como:
Relaciones entre los enunciados respecto al tipo de conexiones. Como lo plantearía Foucault anteriormente (pág. 47) tener en cuenta en los enunciados: la relaciones de unos enunciados con otros, la relaciones entre grupos de enunciados, la relaciones entre enunciados o grupos de enunciados y acontecimientos de un orden completamente distinto.

sábado, 12 de septiembre de 2009

clase del sabado 12 de septiembre

en la primera clase se realiza una introduccion del curso realizando una actividad que reflejaba en cierta forma las caracteristicas del discurso, en dicho discursos se prensentan, umbrales, rupturas, transformaciones, entre otras.
en la segunada clase el profesor carlos jaramillo no muestra cuales seran los objetivos y el contenido del curso de antropologia pedagogica.
finalmente en la tercera clase se realiza una actividades acerca de los documentos que se tratarán en las primeras clases, dejando finalmente una pequeña tarea que trata de acercarnos mas al contenido de los documentos.